top of page

La esclavitud de los docentes.

  • Redacción UNE, Francisco Pérez Gómez
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

Cartas al Director- DIARIO EL UNIVERSO. Domingo, 25 de Junio, 2017 - 00h00 La esclavitud de los docentes Nunca en la historia del Ecuador los docentes fiscales fueron tan explotados, perseguidos, discriminados, acosados, oprimidos y maltratados como en los diez años perdidos de la “revolución ciudadana”. Destruyeron las conquistas alcanzadas en décadas de lucha, eliminando la Ley de Carrera Docente y Escalafón del Magisterio, con la unificación salarial y el ascenso de categoría automático por una “recategorizacion” dirigida a congelar las partidas docentes. El correísmo transformó el trabajo intelectual y ejecutivo de los docentes, convirtiéndolos en jornaleros de la educación, obligándolos a permanecer encerrados en los planteles ocho horas diarias, condenándolos a realizar labores administrativas y de servicios hasta la limpieza diaria de los establecimientos educativos; obligados a laborar los sábados en jornada completa para recuperar los días feriados. Antes de la “revolución ciudadana”, los docentes teníamos que elaborar una planificación anual de labores con sus respectivas unidades didácticas para su ejecución; pero el correato cerró las instituciones y planteles para alumnos con discapacidad, y en lugar de abrir centros de rehabilitación para los consumidores de drogas, condenó a los maestros a una sobreexplotación intelectual obligándolos a elaborar tres tipos de planificación: para alumnos normales, para discapacitados y para adictos. Con la “revolución ciudadana” se instauró la obligatoriedad a todos los aspirantes y docentes del país, a disponer de título académico de tercer nivel, y en las sabatinas se le decía al pueblo que los docentes iban a ganar un gran sueldo como nunca antes lo habían tenido; pero en realidad, el salario básico unificado apenas lo incrementaron en un dólar por cada año en esta década perdida. Con la creación de la Losep, todos los servidores públicos pensamos que al fin se iba a imprimir una verdadera justicia salarial en nuestra patria, pero nos equivocamos; porque un ciudadano con un título de tercer nivel, como ministro o asambleísta gana entre 6.000 y 16.000 dólares al mes por ¿la gran responsabilidad que tienen? Mientras, un maestro fiscal con el mismo nivel gana un sueldo promedio de 900 dólares mensuales. Cuando sobre la labor educativa descansa la mayor responsabilidad del futuro de las naciones y el porvenir toda de la humanidad. (O) Francisco Pérez Gómez, Profesor jubilado, Guayaquil

La esclavitud de los docentes.


 
 
 

コメント


Quiénes están detrás del Blog?
Lecturas Recomendadas
Follow "THIS JUST IN"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
Search By Tags

© 2017 por "Fuerza Obrera". Creado con Wix.com

Derechos  Reservados

bottom of page